En algunas Universidades chilenas se ha generado toda una competencia de “vender carreras” tecnológicas. De éstas, las que más han hecho boom son aquellas orientadas a construir un “Desarrollador de Videojuegos”, con mallas potpurrí en diseño, programación y otros ingredientes (con aditivos).
Como postulante, hay muchas cosas en las que se debe pensar antes de entrar a una carrera, veamos:
1) Mercado Laboral y Proyecciones.
2) Tiempo y Coherencia de Mallas Curriculares
3) Costo
4) Docentes y su Background Efectivo
5) Infraestructura
6) Retorno de Inversión
Mercado Laboral y Proyecciones
Hablando con conocimiento de causa. He observado estas carreras de “videojuegos” con mucho detenimiento, y llegó el momento de hablar realidades, golpear la mesa y preguntar “¿Hasta cuándo pretenden lucrar con sueños y aspiraciones?”
No existe ni ha existido para el Mercado tal cosa como un titulado de “Videojueguero”, “Diseñador o Ingeniero en Videojuegos”, que un equipo de desarrollo con dos dedos de frente haya contratado en alguna empresa establecida, tanto en Chile como en el extranjero.
Existen profesionales tradicionales con entrenamiento o especializaciones posteriores en videojuegos, como los diplomados o algún programa de extensión de educación continua certificada.
En ese sentido las empresas preferirán mucho más a un profesional tradicional que se acople o a un talentoso artista autodidacta incluso sin estudios. Esto es la pura verdad.
Tiempo y Coherencia de Mallas Curriculares
¿Cuatro años de carrera exigen? Al no poseer siquiera una primera generación de egresados, las carreras pasan a ser “experimentales”. Ergo, dan una receta fantasiosa con una formación “mentolatum” que no es “ni lo uno ni lo otro”. En el caso particular de que un alumno sobreviva o “pase” esos 4 años experimentales sin frustrarse, los cambios de malla intempestivos, y la poca aplicación práctica-proyectual de la misma terminarán por hacerlo. Si aun así sobrevive, felicidades… La carrera fue larga para que la Universidad hiciera negocio.
Costo
Pagar un arancel promedio de $3 millones anuales, por una carrera que no tiene prueba de mercado es simplemente un delito de cuello blanco. La situación educacional actual del país y la desconfianza preponderante en el sistema y su acreditación, no resiste propuestas como ésta. Lo anterior, sin todavía considerar el riesgo que representa la tasa de deserciones a mediano plazo y la ALTA probabilidad de que alumnos tanto como profesores abandonen proyectos a mitad de camino por falta de experiencia real, pérdida de control y/o falta de dirección.
Retorno de Inversión
¿Cuál es mi retorno de inversión como alumno? Entre arancel y gastos operativos, hablamos de más menos $20 millones para toda la carrera. Para recibir en el mejor de los casos un sueldo de entrada de $350 mil a un peak de $800 mil mensuales. Pasado el peak, les aseguro un “reemplazo” a la vuelta de la esquina por un profesional tradicional con especialización o experiencia de “ganarle a alguien” en el área.
Infraestructura
El cuento de las infraestructuras ya todos lo conocemos. Todas dicen tener la mejor, así que ni siquiera entramos en ese tema.
Cero compromiso, cero proyección, cero confianza. ¿Podrán los docentes generar aquellas tres?
Docentes y su Background Efectivo
Lo que me lleva a la necesidad de saber quiénes son los mientras reviso detalles en las páginas web de las carreras. Arquitectos, Diseñadores, Periodistas. Sin desmerecer sus backgrounds profesionales y pedagógicos: “¿Cómo puedo confiar en un docente que por muy bueno que parezca en el papel, jamás haya terminado siquiera un proyecto específico en la Industria del Entretenimiento Interactivo? ¿Cómo alguien me enseña gestión de negocios o marketing en Videojuegos si por ningún lado aparece que uno de éstos docentes tenga un track record de ventas efectivo?
Conclusión
Creo en los diplomados, creo en las especializaciones y hasta en las tecnicaturas. Fuera de eso emito mi juicio… Encuentro una maldad lo que se está haciendo… Alimentarse de la falta de información de las personas.
Por favor infórmense bién antes de elegir.
Oscar Contreras
Gerente General de Syrenaica SpA, Chile
Ex – Director de Desarrollo en Electronic Arts, EEUU