Sueldo: Por qué algunos empleados ascienden sin pedirlo

Sueldo Sin Pedirlo

¿Te ha pasado que ves a colegas ascender sin siquiera pedirlo, mientras tú sigues esperando tu oportunidad? ¿Sientes que estás haciendo todo bien, pero el reconocimiento y, más importante, el sueldo que mereces no llegan?

Entender por qué algunos empleados son promovidos sin negociación previa es clave para tomar el control de tu carrera.

¿Por qué algunos empleados escalan posiciones sin pedirlo? La Estrategia detrás del ascenso

No se trata de suerte ni de tener un «padrino» en la empresa (aunque a veces ayuda, seamos honestos). Hay factores clave que influyen en esta dinámica, y entenderlos te dará una ventaja tremenda.

Se trata de construir una estrategia sólida y consistente.

1. Resultados que hablan por sí solos

Este es el pilar fundamental. No basta con cumplir; hay que superar las expectativas. Demuestra que eres capaz de generar un impacto real en los resultados de la empresa.

¿Cómo se logra esto?

  • Define tus objetivos: Asegúrate de entender cuáles son las prioridades de tu equipo y de la empresa.
  • Supera las metas: No te conformes con lo mínimo. Busca constantemente formas de mejorar y optimizar tus procesos.
  • Mide tus resultados: Lleva un registro de tus logros y cuantifica tu impacto. Esto te servirá para demostrar tu valor en futuras evaluaciones.

Por ejemplo, si trabajas en ventas, no solo te enfoques en alcanzar la cuota mensual. Busca nuevas oportunidades de negocio, mejora la satisfacción del cliente o implementa un nuevo sistema de seguimiento de leads. Todo esto suma puntos a tu favor.

2. Visibilidad y Proactividad

No basta con ser bueno; también hay que hacerse notar. Esto no significa ser un «busca pega», sino demostrar tu compromiso y disposición a colaborar.

La proactividad es esencial.

  • Participa en proyectos: Ofrece tu ayuda en iniciativas que vayan más allá de tus responsabilidades directas.
  • Comparte tus ideas: No te quedes callado en las reuniones. Aporta soluciones y perspectivas innovadoras.
  • Sé voluntario: Inscríbete en comités o grupos de trabajo que te permitan ampliar tu red de contactos y demostrar tu interés en la empresa.

Una historia real: asesoré a un ejecutivo de marketing que, además de sus funciones, se ofreció a liderar un proyecto de mejora en la comunicación interna. Su iniciativa no solo optimizó los procesos, sino que también le valió el reconocimiento de la alta gerencia y, eventualmente, una promoción interna.

3. Habilidades de Liderazgo

Aunque no tengas un cargo de jefatura, puedes demostrar tu capacidad de liderazgo. Se trata de influir positivamente en tu entorno y de ser un ejemplo para tus compañeros.

  • Mentoría: Ayuda a los nuevos integrantes del equipo a integrarse y a desarrollar sus habilidades.
  • Resolución de conflictos: Interviene de manera constructiva en situaciones difíciles y busca soluciones que beneficien a todos.
  • Motivación: Inspira a tus compañeros a dar lo mejor de sí mismos y a alcanzar sus objetivos.

Recuerda que el liderazgo no se impone, se gana. Sé un líder servicial, que se preocupa por el bienestar y el desarrollo de su equipo.

Te sorprenderá el impacto que esto puede tener en tu carrera.

4. Networking Estratégico

Construir una red de contactos sólida dentro de la empresa es fundamental.
No se trata solo de hacer amigos, sino de establecer relaciones profesionales que te permitan crecer y acceder a nuevas oportunidades.

  • Conecta con personas de diferentes áreas: Amplía tu visión y aprende de otras perspectivas.
  • Mantén el contacto: No esperes a necesitar un favor para comunicarte con tus contactos. Cultiva la relación de manera constante.
  • Ofrece tu ayuda: Sé generoso con tu tiempo y tus conocimientos. Ayudar a otros te hará ganar credibilidad y fortalecerá tus vínculos.

Asiste a eventos de la empresa, participa en actividades extracurriculares y busca oportunidades para interactuar con personas de diferentes niveles jerárquicos. Un buen networking puede abrirte puertas que ni siquiera imaginabas.

El factor Sueldo: ¿Cómo influye en las promociones inesperadas?

Es innegable que el sueldo juega un papel importante en las promociones. A veces, las empresas prefieren ascender a un empleado que ya conocen y en el que confían, en lugar de contratar a alguien externo que podría exigir un salario más alto.

Además, un aumento de sueldo suele ser una forma de reconocer el valor y el compromiso de un empleado.

Sin embargo, el dinero no lo es todo. Si bien es importante sentirse valorado económicamente, también es fundamental que la promoción interna venga acompañada de nuevas responsabilidades y desafíos que te permitan crecer profesionalmente.

De lo contrario, podrías sentirte estancado a pesar del aumento de sueldo.

La Negociación: ¿Es necesaria para ascender?

Es importante destacar que la negociación salarial es una habilidad clave para cualquier profesional. Saber cómo defender tu valor y pedir lo que mereces es fundamental para avanzar en tu carrera.

Incluso si te ofrecen una promoción interna sin que la hayas pedido, no dudes en negociar los términos del acuerdo. Investiga cuál es el salario promedio para el puesto al que aspiras, considera tus logros y responsabilidades, y prepárate para justificar tu petición.

Recuerda que la negociación es un proceso de diálogo y acuerdo, no una confrontación.

¿Qué hacer si sientes que te están pasando a llevar?

Si ves que tus colegas ascienden sin pedirlo, mientras tú sigues esperando tu oportunidad, es natural que te sientas frustrado.
Pero no te quedes de brazos cruzados. Toma acción y busca soluciones.

  • Habla con tu jefe: Expresa tus inquietudes de manera constructiva y pregunta qué puedes hacer para mejorar tus posibilidades de ascenso.
  • Busca feedback: Pide a tus compañeros y superiores que te den retroalimentación sobre tu desempeño. Identifica tus áreas de mejora y trabaja en ellas.
  • Actualiza tus habilidades: Invierte en tu desarrollo profesional y adquiere nuevas competencias que te hagan más valioso para la empresa.
  • Considera otras opciones: Si sientes que no hay oportunidades de crecimiento en tu empresa actual, no descartes la posibilidad de buscar un nuevo empleo.

Recuerda que tu carrera está en tus manos. No te conformes con menos de lo que mereces y lucha por alcanzar tus metas.

La estrategia para un ascenso está en tus manos

Ascender sin pedirlo no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Enfócate en generar resultados, ser visible y proactivo, desarrollar tus habilidades de liderazgo y construir una red de contactos sólida. No te olvides de negociar tu sueldo y buscar oportunidades de crecimiento.

Si sigues estos consejos, estarás un paso más cerca de alcanzar el éxito profesional que mereces.
Recuerda que el crecimiento en el sueldo, es parte de un proceso, no un fin en sí mismo.

Este artículo ha sido escrito por Oscar Contreras, quien es un experto en empleabilidad y formación de ejecutivos con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales y autor de 2 libros «Restart» y «B2U: Marketing Personal», disponibles en Amazon, en el siguiente link.

Si quieres saber más sobre cómo Empodera Consulting Group puede ayudarte a impulsar tu carrera profesional, te invitamos a leer este artículo sobre empleabilidad en Chile 2024.

Empodera Consulting Group es la mejor Firma de Outplacement para Ejecutivos.

Si quieres saber más o necesitas una asesoría personalizada para buscar empleo o crecer en tu carrera, busca nuestro programa «Fórmula Empleo» y agenda una reunión de evaluación absolutamente gratuita en el siguiente link:

www.empodera.cl/buscoempleo

Carrito de compra
Scroll al inicio