¿Te has preguntado alguna vez cómo dar ese salto en tu carrera y conseguir ese anhelado ascenso? La negociación es clave, pero ¿cómo hacerlo sin meter las patas? Vamos a desmenuzar este tema para concretar.
¿Por Qué Quieres Ese Ascenso?
Antes de lanzarte a negociar, párate un segundo. ¿Por qué quieres este ascenso? ¿Es por la plata, por el estatus, o porque realmente te apasiona lo que haces y quieres asumir más responsabilidades?
Entender tus motivaciones es crucial. No es lo mismo pedir un aumento por necesidad que por ambición de crecimiento. Cuando conoces tus razones, puedes comunicarlas con convicción y eso se nota.
Define tus Objetivos Claramente
- Sé específico: No basta con querer «más plata». Define un rango salarial realista basado en tu investigación y experiencia.
- Prioriza: ¿Qué es lo más importante para ti? ¿El salario, las responsabilidades, el desarrollo profesional?
- Ten un plan B: ¿Qué estás dispuesto a ceder? Tener alternativas te da poder en la negociación.
Investiga el Terreno Antes de la Batalla
No llegues a la negociación a ciegas. Investiga cuánto ganan personas en puestos similares al que aspiras, dentro y fuera de tu empresa. Glassdoor, LinkedIn y otras plataformas son tus aliadas.
Y una cosa más: no te confies tanto de lo que te mencionen otras personas «amigas». Por lo general, tienden a exagerar.
Además he escuchado muchas mentiras sobre «bajarse el sueldo», por la «la situación del país». Eso es solo bananas. Llevamos hablando de que las cosas están complejas hace más de 30 años, y yo veo ejecutivos ganando más.
También averigua cuáles son las prioridades de tu jefe y de la empresa. ¿Están enfocados en reducir costos, en expandirse a nuevos mercados, o en mejorar la satisfacción del cliente? Si puedes alinear tu propuesta de ascenso con sus objetivos, tendrás más chances de éxito.
Conoce el Valor que Aportas
- Cuantifica tus logros: No basta con decir que eres bueno en lo que haces. Muestra resultados concretos. «¿Recuerdan el proyecto X? Lo saqué adelante en tiempo récord y aumentamos las ventas en un 20%».
- Destaca tus habilidades únicas: ¿Qué te diferencia del resto? ¿Eres un crack en la comunicación, en la resolución de problemas, o en el liderazgo?
- Muestra tu potencial: No te quedes en lo que ya has hecho. Demuestra que tienes la capacidad de asumir nuevas responsabilidades y desafíos.
El Arte de la Negociación: Estrategias que Funcionan
La negociación no es una guerra, sino un baile. Se trata de encontrar un punto medio donde ambas partes ganen. Aquí te dejo algunos pasos clave:
- Elige el momento adecuado: No pidas un ascenso cuando la empresa está pasando por un mal momento o tu jefe está estresado. Busca un espacio donde puedas tener una conversación tranquila y constructiva. Arma tú el contexto.
- Comunica con confianza: Usa un lenguaje claro y seguro. Evita las dudas y los rodeos. «Estoy seguro de que puedo producir Y en este nuevo rol». Y por favor, no digas «voy a producir valorsh». Eso ya me da cringe. Sé concreto.
- Escucha activamente: Presta atención a lo que dice tu jefe. Haz preguntas para entender sus preocupaciones y muestra empatía.
- Sé flexible: No te aferres a una sola opción. Estate dispuesto a negociar diferentes aspectos del ascenso, como el salario, las responsabilidades, o el título.
- Cierra el trato por escrito: Una vez que lleguen a un acuerdo, asegúrate de que quede documentado. Esto evitará malentendidos en el futuro.
Ejemplo Práctico
Imagina que quieres un ascenso al puesto de jefe de ventas. En lugar de simplemente pedirlo, podrías decir:
«He estado analizando los resultados del equipo y creo que puedo aportar una nueva estrategia para aumentar las ventas en un 15% en el próximo trimestre. Me gustaría asumir el rol de jefe de ventas para implementar esta estrategia y liderar al equipo hacia el éxito. Estoy dispuesto a negociar el salario y las responsabilidades para encontrar un acuerdo que beneficie a ambas partes«.
Errores Comunes que Debes Evitar
La negociación puede ser un terreno minado si no tienes cuidado. Aquí te dejo algunos errores comunes que debes evitar:
- Ser arrogante: Nadie quiere ascender a alguien que se cree superior al resto. Mantén la humildad y reconoce el valor de tus compañeros.
- Ser negativo: No te quejes de tu situación actual ni critiques a tus compañeros. Enfócate en lo positivo y en lo que puedes aportar.
- Ser demasiado agresivo: No presiones a tu jefe ni lo amenaces con irte si no te dan el ascenso. La diplomacia es clave.
- No estar preparado: Llegar a la negociación sin haber investigado ni definido tus objetivos es un error fatal.
¿Y Si Te Dicen Que No?
No siempre se consigue lo que se quiere a la primera. Si te dicen que no al ascenso, no te desanimes. Pide feedback a tu jefe para entender qué puedes mejorar y qué necesitas para estar listo en el futuro. Utiliza esta experiencia como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
Convierte el «No» en una Oportunidad
- Pide feedback específico: «¿Qué habilidades o áreas debo desarrollar para estar listo para un ascenso en el futuro?»
- Propón un plan de acción: «¿Qué tal si nos reunimos en tres meses para evaluar mi progreso y ver si he alcanzado los objetivos necesarios para el ascenso?»
- Mantén una actitud positiva: Demuestra que estás comprometido con tu desarrollo profesional y que estás dispuesto a hacer lo que sea necesario para alcanzar tus metas.
El Ascenso como un Proyecto a Largo Plazo
A veces, conseguir un ascenso no es cuestión de una sola negociación, sino de construir una reputación sólida y demostrar tu valía a lo largo del tiempo. Trabaja duro, sé proactivo, y busca oportunidades para crecer y aprender. El ascenso llegará cuando estés realmente listo.
Y por favor, no tengas miedo.
Invierte en Ti Mismo
- Capacítate: Toma cursos, asiste a seminarios, y lee libros relacionados con tu área de expertise.
- Busca un mentor: Un mentor puede darte consejos valiosos y ayudarte a navegar por los desafíos de tu carrera.
- Amplía tu red de contactos: Conecta con personas de tu industria y participa en eventos profesionales.
O Ándate
- Sin Amenzas: Busca otro trabajo, y al conseguirlo, tenlo anclado para una próxima negociación final. Pero jamás ventiles tus planes.
- Si Lealtades, Sino Coherencias: Siempre hay condiciones, y si sientes que las tuyas son inferiores a las pactadas, no le debes nada a nadie. Puedes irte.
- Busca un Outplacement como el Nuestro: Planea junto a otras cabezas expertas tu próximo paso y juégalo como una sinfonía.
Es Siempre una Movida Estratégica
La negociación de un ascenso es un proceso que requiere preparación, estrategia y una buena dosis de inteligencia emocional. No se trata solo de pedir, sino de demostrar tu valor y alinear tus objetivos con los de la empresa. Recuerda, el éxito no es un destino, sino un camino. ¡A disfrutar del viaje!
Si quieres saber más sobre cómo potenciar tu carrera, te recomiendo leer este artículo sobre empleabilidad en Chile 2024. ¡Te dará una perspectiva valiosa!
En Empodera Consulting Group, somos expertos en Outplacement de Ejecutivos de Alto Nivel, y programas de Capacitación y Coaching. ¡Podemos ayudarte a alcanzar tus metas profesionales!
Si quieres saber más o necesitas una asesoría personalizada para buscar empleo o crecer en tu carrera, busca nuestro programa «Fórmula Empleo» y agende una reunión de evaluación absolutamente gratuita en el siguiente link:
Este artículo ha sido escrito por Oscar Contreras, quien es un experto en empleabilidad y formación de ejecutivos con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales y autor de 2 libros «Restart» y «B2U: Marketing Personal», disponibles en Amazon, en el siguiente link.