Oferta laboral: Cuándo conviene decir que no a una oferta inferior

No a una oferta laboral

¿Te ha pasado que estás buscando trabajo y te llega una oferta laboral que no cumple tus expectativas salariales? ¿Te quedas pensando si vale la pena aceptarla o rechazarla? Esta es una pregunta clave, y la respuesta no es tan simple como un sí o un no.

La decisión estratégica de aceptar o rechazar una oferta laboral inferior a lo esperado requiere un análisis profundo de tu situación actual, tus objetivos a largo plazo y el mercado laboral.

Muchas veces, la urgencia de tener un ingreso fijo nos puede llevar a tomar decisiones apresuradas.

Pero ¡ojo!, aceptar una oferta por debajo de tu valor puede tener consecuencias negativas en tu futuro profesional. Vamos a ver cuándo y cómo decir que no a una oferta inferior, y cómo usarlo a tu favor.

Analizando la Oferta Laboral: Más Allá del Sueldo

Cuando te enfrentas a una oferta laboral, no te quedes solo en el número del sueldo. Hay varios factores que debes considerar antes de tomar una decisión:

  • Costo de oportunidad: ¿Qué estás dejando de lado al aceptar esta oferta? ¿Hay otras oportunidades en el horizonte que podrían ser más beneficiosas a largo plazo? Evalúa bien tus opciones.
  • Beneficios no monetarios: ¿La empresa ofrece buenos beneficios como seguro de salud, vales de comida, flexibilidad horaria o posibilidades de desarrollo profesional? A veces, estos beneficios pueden compensar un sueldo menor.
  • Potencial de crecimiento: ¿La posición te permite adquirir nuevas habilidades, asumir mayores responsabilidades y ascender dentro de la empresa? Un trabajo con alto potencial de crecimiento puede ser una inversión a futuro.
  • Cultura de la empresa: ¿Te sientes cómodo con el ambiente laboral y los valores de la empresa? Un buen ambiente de trabajo puede hacer una gran diferencia en tu satisfacción y productividad.
  • Ubicación y traslados: ¿El lugar de trabajo es accesible? ¿Cuánto tiempo y dinero gastarás en traslados? Considera estos costos adicionales al evaluar la oferta.

¿Cuándo Conviene Decir que No? Una Decisión Estratégica

A veces, decir que no es la mejor opción. Aquí te presento algunas situaciones en las que deberías considerar rechazar una oferta laboral inferior:

  • Si el sueldo está muy por debajo de tu valor de mercado: Investiga cuánto están pagando otras empresas por posiciones similares con tu experiencia y habilidades. Si la oferta está significativamente por debajo, es probable que estés infravalorado.
  • Si la empresa no valora tus habilidades: Si sientes que la empresa no reconoce tu potencial y no te ofrece oportunidades de crecimiento, es mejor buscar otro lugar donde te valoren más.
  • Si la cultura de la empresa no se alinea con tus valores: Trabajar en un ambiente que no te hace sentir cómodo puede afectar tu bienestar y productividad a largo plazo.
  • Si tienes otras opciones en mente: Si estás en medio de otros procesos de selección y tienes buenas expectativas, puede ser prudente esperar a ver qué resulta antes de aceptar una oferta que no te convence del todo.

¿Cómo Negociar la Oferta Laboral?

Antes de rechazar una oferta, siempre intenta negociar. Aquí te dejo algunos consejos:

  • Investiga el rango salarial: Averigua cuánto están pagando otras empresas por posiciones similares. Esto te dará una base sólida para negociar.
  • Sé realista y flexible: Ten claro cuál es tu salario mínimo aceptable, pero también estate dispuesto a ceder en otros aspectos, como los beneficios o las responsabilidades.
  • Comunica tu valor: Destaca tus logros y habilidades que te hacen un candidato valioso. Explica cómo puedes contribuir al éxito de la empresa.
  • Sé profesional y respetuoso: Mantén una actitud positiva y evita confrontaciones. Recuerda que estás construyendo una relación, no ganando una batalla.

La Importancia de la Evaluación en tu Búsqueda de Empleo

La evaluación constante es clave en tu búsqueda de empleo. Es algo que en Empodera realizamos como assessment todos los días con nuestros clientes. No se trata solo de enviar currículums y esperar a que te llamen.

Debes analizar tus fortalezas y debilidades, identificar tus áreas de mejora y adaptar tu estrategia según los resultados que vayas obteniendo.

Algunas preguntas que te pueden ayudar en este proceso de evaluación son:

  • ¿Estoy aplicando a las posiciones correctas? ¿Mi currículum y perfil de LinkedIn reflejan mis habilidades y experiencia de manera efectiva?
  • ¿Cómo me estoy desempeñando en las entrevistas? ¿Estoy comunicando mi valor de manera clara y concisa?
  • ¿Estoy recibiendo feedback constructivo de los reclutadores? ¿Qué puedo hacer para mejorar mi presentación?

La Decisión Final: Confía en tu Instinto

Después de analizar todos los factores y negociar la oferta, llega el momento de tomar una decisión. Confía en tu instinto. Si algo no te convence, es mejor seguir buscando. Aceptar un trabajo que no te satisface puede ser perjudicial para tu carrera y tu bienestar.

Recuerda que cada experiencia, ya sea positiva o negativa, es una oportunidad de aprendizaje. No te desanimes por los rechazos. Sigue trabajando en tu desarrollo profesional y tarde o temprano encontrarás la oferta laboral que te mereces.

Ejemplo Práctico: ¿Aceptar o No Aceptar?

Imagina que eres un ingeniero con 5 años de experiencia y te ofrecen un puesto con un sueldo 20% inferior a lo que esperabas. Sin embargo, la empresa te ofrece un excelente plan de capacitación, flexibilidad horaria y la posibilidad de trabajar en proyectos innovadores.

¿Qué harías? Aquí te dejo algunas consideraciones:

  • Si estás desempleado y necesitas un ingreso urgente: Podrías aceptar la oferta como un trampolín, mientras sigues buscando otras opciones.
  • Si tienes ahorros y puedes darte el lujo de esperar: Podrías rechazar la oferta y enfocarte en buscar un trabajo que cumpla tus expectativas salariales.
  • Si te interesa el desarrollo profesional: Podrías aceptar la oferta, aprovechar la capacitación y buscar un ascenso o un nuevo trabajo en el futuro.

El Rol de Fórmula Empleo en la Toma de Decisiones:

En momentos de incertidumbre laboral, contar con el apoyo de una un Programa de Empleabilidad y Carrera Ejecutiva como el nuestro marca la diferencia. Podemos ayudarte a:

  • Evaluar tus opciones: Analizar objetivamente las ofertas laborales y determinar si se ajustan a tus objetivos profesionales.
  • Negociar tu salario: Prepararte para la negociación salarial y comunicarte de manera efectiva con los empleadores.
  • Desarrollar tu marca personal: Mejorar tu currículum, perfil de LinkedIn y habilidades de entrevista para destacarte en el mercado laboral.
  • Planificar tu carrera: Definir tus metas a largo plazo y crear una estrategia para alcanzarlas.

Palabras Clave en Ofertas Laborales: ¿Les Estás Prestando Atención?

Las ofertas laborales no solo hablan de sueldos y beneficios. Presta atención a las palabras clave que utilizan las empresas. Estas palabras clave te dan pistas sobre lo que realmente valoran y buscan en un candidato.

Algunas palabras clave comunes incluyen:

  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación efectiva
  • Resolución de problemas
  • Adaptabilidad
  • Orientación a resultados
  • Innovación

Asegúrate de que tu currículum y perfil de LinkedIn reflejen estas habilidades y experiencias. Usa las mismas palabras clave que las empresas utilizan en sus ofertas laborales para aumentar tus posibilidades de ser seleccionado.

La Decisión es Tuya

La decisión estratégica de aceptar o rechazar una oferta laboral inferior a lo esperado es personal y depende de tu situación individual. No hay una respuesta correcta o incorrecta.

Lo importante es que tomes una decisión informada y consciente, considerando todos los factores relevantes y confiando en tu instinto. Recuerda que el objetivo final es encontrar un trabajo que te haga sentir realizado y te permita crecer profesionalmente.

Si quieres saber más o necesitas una asesoría personalizada para buscar empleo o crecer en tu carrera, te invitamos a conocer nuestro programa «Fórmula Empleo» y agendar una reunión de evaluación absolutamente gratuita en el siguiente link:

www.empodera.cl/buscoempleo

Este artículo ha sido escrito por Oscar Contreras, quien es un experto en empleabilidad y formación de ejecutivos con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales y autor de 2 libros «Restart» y «B2U: Marketing Personal», disponibles en Amazon en este link.

En Empodera Consulting Group somos expertos en Outplacement para Ejecutivos de Alto Nivel. ¡Contáctanos!

Carrito de compra
Scroll al inicio