Empleabilidad en Chile 2024: Retos, Trabajo Informal y Cómo Protegerse

Empleo en Chile 2024

Empleabilidad en Chile 2024: Retos, Aumento del Trabajo Informal y Cómo Protegerse

En 2024, el panorama laboral en Chile enfrenta uno de sus momentos más críticos y complejos de la última década. El empleo privado ha experimentado una severa contracción, con una caída del 24.4% en los avisos laborales, según datos del Banco Central(Radio Pauta 100.5)

Esta disminución refleja la profundidad de la crisis, con un marcado retroceso en las oportunidades tradicionales de empleo, especialmente en sectores que dependen fuertemente de la inversión extranjera, la cual también ha disminuido considerablemente en el último año debido a la inestabilidad económica y política.

El auge del empleo informal

A medida que el mercado formal de trabajo se reduce, los empleos informales han visto un aumento significativo. Cada vez más personas se ven forzadas a recurrir a trabajos fuera del sistema regulado para mantenerse a flote, lo que ha generado un incremento en la economía informal. Esto representa un grave problema, ya que estos empleos carecen de seguridad social, contratos formales y protecciones laborales básicas. Además, este tipo de empleo genera un círculo vicioso en el que los trabajadores no pueden proyectar un futuro estable ni acceder a beneficios de jubilación, salud o seguros de desempleo.

Fuga de inversión extranjera

Otro de los factores que agrava la crisis laboral en Chile es la fuga de inversión extranjera. En los últimos años, el país ha experimentado una caída drástica en la llegada de capitales externos debido a la incertidumbre política y las reformas estructurales que han afectado la percepción de seguridad de los inversores. La inestabilidad jurídica y los cambios en las reglas del juego han hecho que empresas multinacionales reconsideren sus proyectos en Chile, lo que se traduce en menos generación de empleo y un mayor número de cierres o reducciones de operaciones.

El desafío de las reestructuraciones corporativas

En un escenario tan incierto, las empresas en Chile están optando por procesos de reestructuración masivos. Esto se traduce en despidos masivos, reducción de áreas y optimización de recursos, lo que impacta directamente en la oferta laboral disponible. El mercado se ha tornado más competitivo y restrictivo, y es aquí donde los profesionales deben buscar nuevas maneras de destacarse para no quedar rezagados.

¿Cómo sobrevivir y prosperar en este contexto?

En un entorno donde el trabajo formal es cada vez más escaso y la informalidad se convierte en una alternativa para muchos, contar con una marca personal sólida y habilidades estratégicas de empleabilidad se convierte en una herramienta indispensable para prosperar. Los empleos tradicionales, con sus beneficios y estabilidad, ya no son garantía. En su lugar, la diversificación de ingresos y la capacidad de reinventarse juegan un rol clave.

Fórmula Empleo: Un enfoque hacia la adaptabilidad y la resiliencia

El programa Fórmula Empleo, dirigido por Pamela Dagach☆ y yo, está diseñado precisamente para ayudar a las personas a navegar estas aguas turbulentas. No solo buscamos ayudar a nuestros clientes a conseguir empleo, sino a crear oportunidades y diseñar su propio futuro profesional.

¿Cómo lo hacemos?

  1. Marca personal sólida: En un mercado laboral saturado y competitivo, diferenciarte de los demás es crucial. Ayudamos a los profesionales a identificar sus fortalezas, construir una narrativa coherente y proyectarse como la mejor opción en su campo.
  2. Networking y visibilidad: Conectamos a nuestros clientes con personas clave en su sector, ya sea a nivel local o global. El networking ya no es opcional; es una necesidad para acceder a nuevas oportunidades de negocio y empleo.
  3. Diversificación de ingresos: Nuestro enfoque no es solo encontrar un empleo, sino ayudar a nuestros clientes a identificar fuentes múltiples de ingresos. Esto incluye emprendimientos, trabajos freelance, consultoría y proyectos que les permitan mantener estabilidad económica, incluso si el mercado laboral formal colapsa.
  4. Resiliencia ante la adversidad: El mercado está en constante cambio, y eso exige adaptabilidad. Preparamos a nuestros clientes para que puedan responder eficazmente a las reestructuraciones y crisis. Sabemos que los despidos y los cambios en las empresas son inevitables, pero podemos aprender a manejarlos y salir fortalecidos de ellos.
  5. Optimización de habilidades: A través del coaching personalizado (solo Pamela Dagach☆ y Oscar Contreras S. ☆), entrenamos a nuestros clientes para que sean capaces de enfrentar las entrevistas y procesos de selección con confianza, mostrando su verdadero potencial.

El futuro de la empleabilidad en Chile: Crear oportunidades, no solo encontrar empleo

La empleabilidad en 2024 no se trata únicamente de conseguir un trabajo, sino de estar preparado para los desafíos de un mercado laboral en constante cambio.

Las reestructuraciones, la reducción del empleo formal y el aumento de la informalidad requieren que los profesionales adopten una mentalidad más flexible, creativa y resiliente.

Nuestra misión como Empodera con Fórmula Empleo es proporcionar las herramientas necesarias para que los profesionales no solo sobrevivan, sino que prosperen, generando nuevas fuentes de ingreso y construyendo una marca personal sólida que les permita destacarse en un mercado laboral complejo.

Te invitamos a explorar nuestro programa y descubrir cómo podemos ayudarte a protegerte frente a los desafíos del mercado laboral, transformando las dificultades en oportunidades.

Agenda una reunión con nosotros y comencemos a construir tu futuro profesional desde hoy.

Carrito de compra
Scroll al inicio