Aumento de Sueldo: Qué no aceptar por mucho que el dinero sea mejor

AUmento de Sueldo

¿Te ha pasado que te ofrecen un aumento de sueldo, pero las condiciones laborales te hacen dudar si realmente vale la pena? ¿O te prometen una promoción interna que suena increíble, pero en realidad implica más responsabilidades sin el apoyo necesario?

Esta es una situación más común de lo que crees, y es crucial saber qué no aceptar, incluso si viene con un supuesto «beneficio».

El espejismo del aumento de sueldo: ¿Realmente estás ganando?

Un aumento de sueldo siempre suena atractivo, ¿verdad? Pero antes de saltar de alegría, detente un momento a analizar la situación completa. ¿Qué está cambiando realmente? ¿Estás dispuesto a sacrificar tu bienestar por un número más grande en tu cuenta bancaria?

Conozco a varios ejecutivos que han aceptado aumentos de sueldo que, a la larga, les costaron caros. Uno de ellos, llamémosle Juan Pablo, recibió un aumento considerable, pero a cambio, su jornada laboral se extendió a 12 horas diarias (con Art. 22 de la Código del Trabajo), incluyendo fines de semana.

Terminó agotado, estresado y ad portas de una separación. Al final, renunció porque se dio cuenta de que el dinero no compensaba el daño a su salud y a sus relaciones.

Pregúntate esto antes de aceptar un aumento

  • ¿Cuál es el costo real de este aumento? ¿Más horas, más estrés, menos tiempo libre?
  • ¿Estoy dispuesto a sacrificar mi bienestar por este dinero extra?
  • ¿Este aumento me acerca o me aleja de mis objetivos profesionales a largo plazo?
  • ¿La cultura de la empresa se alinea con mis valores?

Si la respuesta a alguna de estas preguntas es negativa, quizás debas pensarlo dos veces antes de aceptar ese “beneficio”.

Promoción interna: ¿Un ascenso real o una trampa?

La promoción interna es el sueño de muchos, pero a veces puede convertirse en una pesadilla. Te ofrecen un nuevo cargo, con más responsabilidades y un título rimbombante, pero sin el apoyo, los recursos o la capacitación necesarios. ¿Te suena familiar?

He visto a muchos profesionales caer en esta trampa. Les prometen el oro y el moro, pero terminan sintiéndose abrumados, frustrados y quemados. Les toca hacer el trabajo de dos o tres personas, sin que nadie reconozca su esfuerzo.

Al final, terminan renunciando o buscando otra oportunidad dentro de la misma empresa, pero con menos motivación y confianza en sí mismos.

Señales de alerta en una promoción interna

  • Falta de claridad en las responsabilidades: Si no te explican claramente qué se espera de ti, es una mala señal.
  • Ausencia de capacitación: Si te lanzan al ruedo sin prepararte, es probable que fracases.
  • Falta de apoyo: Si no tienes un equipo sólido que te respalde, te sentirás solo y vulnerable.
  • Promesas vacías: Si te prometen recursos que nunca llegan, es porque no tienen intención de cumplirlas.

Antes de aceptar una promoción interna, investiga bien la situación. Habla con personas que hayan ocupado el mismo cargo antes que tú. Pregunta sobre los desafíos, los recursos disponibles y el apoyo que ofrecen.

Si sientes que algo no cuadra, confía en tu intuición y no te dejes llevar por la emoción del momento.

Negociación: La clave para obtener lo que realmente mereces

La negociación es una herramienta fundamental para cualquier profesional que quiera avanzar en su carrera. No tengas miedo de pedir lo que mereces, ya sea un mejor sueldo, una promoción interna con condiciones favorables o simplemente un ambiente laboral más sano.

Muchos chilenos tenemos la costumbre de aceptar la primera oferta que nos hacen, por miedo a perder la oportunidad. Pero la verdad es que, si vales la pena, la empresa estará dispuesta a negociar contigo. Recuerda que tú también estás evaluando a la empresa, no solo al revés.

Tips para una negociación exitosa

  • Investiga el mercado: Averigua cuánto están pagando otras empresas por un puesto similar al tuyo.
  • Conoce tu valor: Haz una lista de tus logros, habilidades y experiencia. Demuestra por qué mereces lo que pides.
  • Sé flexible: No te cierres a una sola opción. Considera otros beneficios, como horarios flexibles, teletrabajo o capacitación.
  • Sé asertivo: Expresa tus necesidades de manera clara y respetuosa. No tengas miedo de decir «no» si algo no te convence.
  • Practica: Ensaya la negociación con un amigo o familiar. Esto te ayudará a sentirte más seguro y confiado.

Recuerda que la negociación no es una pelea, sino una conversación en la que ambas partes buscan llegar a un acuerdo beneficioso. Si lo haces bien, puedes obtener lo que realmente mereces y construir una carrera profesional exitosa.

Más allá del sueldo: El valor de tu bienestar

En resumen, un buen sueldo es importante, pero no lo es todo. Tu bienestar físico y emocional, tu tiempo libre, tus relaciones personales y tus valores también son fundamentales. No te dejes cegar por el dinero y recuerda que la felicidad no se compra.

A veces, es mejor rechazar una oferta tentadora que te haga sentir miserable. Prioriza tu salud, tu familia y tu calidad de vida. Al final, lo que realmente importa es ser feliz con lo que haces y con quién lo haces.

Este artículo ha sido escrito por Oscar Contreras, quien es un experto en empleabilidad y formación de ejecutivos con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales y autor de 2 libros «Restart» y «B2U: Marketing Personal», disponibles en Amazon en este link.

Si estás buscando un nuevo empleo, o quieres saber cómo potenciar tu empleabilidad, te invito a leer este artículo sobre empleabilidad en Chile.

En Empodera Consulting Group sabemos que la búsqueda de empleo puede ser un desafío, pero también una oportunidad para crecer y reinventarse. Por eso, te invitamos a reflexionar sobre el sueldo y qué estás dispuesto a aceptar, asegurándote que el bienestar y el crecimiento profesional sean parte de la ecuación.

Empodera Consulting Group es la mejor Firma de Outplacement para Ejecutivos. Si quieres saber más o necesitas una asesoría personalizada para buscar empleo o crecer en tu carrera, busca nuestro programa «Fórmula Empleo» y agenda una reunión de evaluación absolutamente gratuita en el siguiente link:

www.empodera.cl/buscoempleo

Carrito de compra
Scroll al inicio