¿Te ha pasado que en el trabajo sientes que no te escuchan, que tus ideas se pierden en el aire, o que te cuesta defender tu punto de vista sin generar conflictos?
No estás solo. La comunicación asertiva es una habilidad fundamental, especialmente cuando buscas empleo o quieres crecer en tu carrera.
¿Por qué es tan importante la comunicación asertiva en el trabajo?
La Asertividad no es solo hablar fuerte o imponer tu opinión. Se trata de expresar tus ideas y necesidades de manera clara, honesta y respetuosa, considerando los derechos y sentimientos de los demás. En el contexto del trabajo, esto se traduce en:
- Mejorar tus relaciones laborales: Evita malentendidos, reduce el estrés y fomenta un ambiente de trabajo más colaborativo.
- Aumentar tu confianza: Te sientes más seguro al expresar tus ideas y defender tus derechos, lo que impacta positivamente en tu desempeño.
- Incrementar tu productividad: Al comunicarte de manera efectiva, reduces los tiempos muertos por malos entendidos y optimizas los procesos.
- Abrir puertas a nuevas oportunidades: Demuestras liderazgo, capacidad de influencia y habilidades interpersonales valoradas por los empleadores.
El impacto de la comunicación asertiva en tu búsqueda de empleo
Imagina esta situación: estás en una entrevista de trabajo y te preguntan sobre tus mayores debilidades. En lugar de dar una respuesta cliché o evasiva, utilizas la comunicación asertiva para reconocer un área de mejora y explicar cómo estás trabajando para superarla.
Demuestras honestidad, autoconocimiento y proactividad, cualidades que te diferencian de otros candidatos.
La comunicación asertiva te permite:
- Venderte mejor: Destaca tus habilidades y logros de manera convincente y sin caer en la arrogancia.
- Negociar tu salario: Defiende tu valor y justifica tus expectativas salariales con argumentos sólidos y respetuosos.
- Manejar situaciones incómodas: Responde a preguntas difíciles o comentarios inapropiados con calma y profesionalismo.
- Dejar una buena impresión: Transmites seguridad, confianza y respeto, lo que te ayuda a construir una red de contactos sólida.
Ejemplos prácticos en comunicación asertiva
La Asertividad requiere práctica y constancia. Aquí te dejo algunas técnicas que puedes empezar a aplicar hoy mismo en tu empleo:
- Utiliza el «yo» en lugar del «tú»: En lugar de decir «Tú siempre llegas tarde», di «Yo me siento frustrado cuando llego a la reunión y tenemos que esperar». Esto evita que la otra persona se sienta atacada y facilita la comunicación.
- Sé específico y objetivo: Evita generalizaciones y enfócate en los hechos. En lugar de decir «Este proyecto es un desastre», di «Creo que podemos mejorar la coordinación entre los equipos para cumplir con los plazos».
- Escucha activamente: Presta atención a lo que dice la otra persona, haz preguntas para aclarar dudas y demuestra que te importa su opinión.
- Establece límites claros: Aprende a decir «no» de manera respetuosa pero firme cuando algo no te parece bien o excede tus capacidades.
- Controla tus emociones: No reacciones impulsivamente ante situaciones tensas. Respira profundo, toma un momento para reflexionar y responde de manera calmada y racional.
- Lenguaje corporal: Mantén una postura abierta, contacto visual y utiliza un tono de voz firme pero amable.
Ejemplos de comunicación asertiva en el trabajo
Para que te quede aún más claro, veamos algunos ejemplos concretos:
- Situación: Tu jefe te asigna una tarea con un plazo de entrega imposible.
- Respuesta no asertiva: «Sí, jefe, no hay problema» (aunque sabes que no podrás cumplir).
- Respuesta asertiva: «Entiendo la importancia de esta tarea, pero con el plazo actual me será imposible entregarla con la calidad que requiere. ¿Podríamos revisarlo o priorizar otras actividades?»
- Situación: Un compañero de trabajo te interrumpe constantemente en las reuniones.
- Respuesta no asertiva: No dices nada y te frustras en silencio.
- Respuesta asertiva: «Disculpa, [nombre del compañero], me gustaría terminar mi idea antes de que sigamos avanzando. Después, me encantaría escuchar tu opinión.»
- Situación: No estás de acuerdo con una decisión que tomó tu equipo.
- Respuesta no asertiva: Te quedas callado para evitar conflictos.
- Respuesta asertiva: «Entiendo la decisión que tomaron, pero me gustaría compartir mi punto de vista. Creo que podríamos considerar [tu propuesta] por esta razón…»
Superando los obstáculos a la comunicación asertiva
A veces, la comunicación asertiva puede ser difícil debido a factores como el miedo al rechazo, la baja autoestima o las experiencias negativas del pasado. Es importante reconocer estos obstáculos y trabajar en superarlos.
Aquí te dejo algunos consejos:
- Identifica tus patrones de pensamiento negativos: ¿Qué te impide expresarte con seguridad? ¿Qué temores tienes?
- Desafía tus creencias limitantes: ¿Son realmente ciertas tus suposiciones? ¿Qué evidencia tienes para apoyarlas?
- Practica la autocompasión: Sé amable contigo mismo y reconoce que todos cometemos errores.
- Busca apoyo: Habla con un amigo, familiar o coach para que te ayude a desarrollar tu confianza y habilidades de comunicación.
- Celebra tus pequeños logros: Reconoce cada vez que te comunicas de manera asertiva, por pequeña que sea la situación.
La comunicación asertiva como herramienta clave para el liderazgo
Un líder efectivo no solo es capaz de tomar decisiones estratégicas, sino también de comunicarse de manera clara, inspiradora y respetuosa. La comunicación asertiva es una herramienta fundamental para construir relaciones sólidas con el equipo, motivar a los colaboradores y crear un ambiente de trabajo positivo.
Un buen líder sabe escuchar, dar feedback constructivo y resolver conflictos de manera efectiva, habilidades que están directamente relacionadas con la comunicación asertiva. ¿Quieres saber más sobre Liderazgo? Te invitamos a leer este link.
La comunicación asertiva y el «síndrome del impostor»
¿Alguna vez has sentido que no eres lo suficientemente bueno para tu trabajo, que tus logros son fruto de la suerte y que en cualquier momento te van a descubrir? Este sentimiento se conoce como el «síndrome del impostor» y puede afectar tu capacidad para comunicarte de manera asertiva.
Si te identificas con este síndrome, es importante que trabajes en tu autoestima y reconozcas tus fortalezas. Recuerda que todos tenemos áreas de mejora, pero también tenemos talentos y habilidades únicas que nos hacen valiosos.
Preguntas frecuentes sobre comunicación asertiva y empleo
- ¿La comunicación asertiva es lo mismo que ser agresivo? No. La asertividad implica expresar tus ideas y necesidades de manera respetuosa, mientras que la agresividad implica imponer tu opinión sin considerar los derechos de los demás.
- ¿Cómo puedo practicar la comunicación asertiva si soy una persona tímida? Empieza por practicar en situaciones de baja presión, como con amigos o familiares. También puedes tomar cursos o talleres de comunicación.
- ¿Qué hago si la otra persona no responde de manera asertiva? Mantén la calma y trata de entender su punto de vista. Si la situación se vuelve tensa, es mejor retirarse y retomarla en otro momento.
En resumen, la comunicación asertiva es una habilidad esencial para tener éxito en el empleo y en la vida. Al aprender a expresarte de manera clara, honesta y respetuosa, podrás mejorar tus relaciones laborales, aumentar tu confianza y abrir puertas a nuevas oportunidades.
En Empodera Consulting Group, entendemos los desafíos que enfrentan los ejecutivos de alto nivel en el mercado laboral actual. Por eso, ofrecemos programas de Outplacement diseñados para ayudarte a potenciar tus habilidades, construir tu marca personal y alcanzar tus metas profesionales.
Si quieres saber más o necesitas una asesoría personalizada para buscar empleo o crecer en tu carrera, te invitamos a conocer nuestro programa «Fórmula Empleo» y agendar una reunión de evaluación absolutamente gratuita en el siguiente link: www.empodera.cl/buscoempleo
Este artículo ha sido escrito por Oscar Contreras, quien es un experto en empleabilidad y formación de ejecutivos con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales y autor de 2 libros «Restart» y «B2U: Marketing Personal», disponibles en Amazon en este link.